VPH: ¿Se puede prevenir? 2025
El VPH y el HPV significan lo mismo.
COMPARTIR – se puede prevenir
En esta página
Existen dos tipos de prevención contra el VPH
Prevención primaria:
La prevención primaria es aquella que se realiza antes del contacto con el virus.
ESI
Educación sexual integral
Prevención secundaria:
La prevención secundaria es la que se realiza a través de los chequeos médicos de rutina.
Chequeos ginecológicos de rutina
Los chequeos ginecológicos de rutina, como el Papanicolaou y el test de VPH permiten un diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de las lesiones.1
Además, distintos tipos de cánceres asociados con el VPH también se pueden tratar al ser diagnosticados a tiempo.2
Consultá con tu médico por la vacunación.
¿Cómo se detecta el VPH?
Conocé las pruebas de detección más comunes.
Para prevenir el cáncer de cuello de útero ahora podés hacerte el TEST DE VPH, una prueba que detecta la presencia de los tipos VPH que pueden producir cáncer de cuello de útero. Es simple, seguro y no produce dolor. La toma de la muestra es similar a la del papanicolaou (PAP) y está recomendado realizarlo a partir de los 30 años. En caso de ser positivo significa que hay VPH en el cuello del útero y un PAP indicará si se produjeron lesiones a causa del virus.5
El PAP es un examen que detecta lesiones en el cuello del útero. Son lesiones
que no se ven ni se sienten, y requerirán seguimiento.6
Si el PAP es anormal, es posible que necesites otros estudios como la colposcopía
y la biopsia.1
Vacunación contra el VPH en Argentina
En Argentina, la vacunación contra el VPH está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación (CNV) a los 11 años de edad. Recordá a tus pacientes la importancia de cumplir con las vacunas incluidas en el CNV,
que son gratuitas y obligatorias.
Si tus pacientes no la recibieron a la edad correspondiente, el CNV contempla la estrategia de recupero que incluye a las
mujeres nacidas a partir del año 2000 y a los varones nacidos a partir del año 2006, y que tengan menos de 26 años al momento de la vacunación.
Tené presente que la estrategia de vacunación del CNV también considera distintos grupos de huéspedes inmunocomprometidos entre 11
y 26 años.
Es importante que sepas que la vacunación contra el VPH puede aplicarse desde los 9 años en adelante, sin límite de edad. Recordá a tus pacientes que nunca es tarde para prevenir
el VPH.
Recordá la importancia de cumplir con las vacunas incluidas en el CNV, que son gratuitas
y obligatorias. Si no recibiste en la edad correspondiente, el CNV contempla la estrategia de recupero que incluye a las mujeres nacidas a partir del año 2000 y a los varones nacidos a partir del año 2006, y que tengan menos de 26 años al momento de la vacunación.
Todos somos responsables de reducir la transmisión del virus y sus posibles consecuencias.2
La vacunación contra el VPH es tanto para mujeres como hombres.
Referencias:
- Ministerio de Salud. Cáncer de cuello de útero (CCU). Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/cancer/tipos/cancer-de-cuello-de-utero-ccu. Consultado en julio de 2023.
- American Cáncer Society. El VPH y el cáncer. Disponible en: VPH y cáncer (cancer.org). Disponible en: https://www.cancer.org/es/saludable/causas-del-cancer/agentes-infecciosos/vph/vph-y-cancer.html. Actualizada el: julio 30, 2020. Consultada el: 8 de febrero del 2023.
- Ministerio de Salud. Calendario Nacional de Vacunación. VPH (Virus del Papiloma Humano). ¿Qué es el VPH? Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas/vph. Consultado el 27 de marzo de 2023.
- Argentina.gob.ar. Ministerio de Salud. Calendario Nacional de Vacunación. Ampliación de la vacuna contra el VPH. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas/novedadvph. Consultado el: 27 de marzo de 2023.
- Argentina.gob.ar. Ministerio de Salud/Glosario de Salud/Test de VPH. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/test_VPH. Consultado en Octubre de 2022.
Conectate con nosotros en redes sociales
El presente sitio web es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como tratamiento o indicación médica.
Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico.
D.R. © 2025 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus filiales. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. MSD ARGENTINA S.R.L. Cazadores de Coquimbo 2841/57, Piso 4 (B1605AZE) – Munro – Vicente López – Bs. As. / Tel.: 11-6090-7200 //www.msd.com.ar // aquimsd@merck.com